Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos

Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos

La OMS plantea como meta que al menos el 50% de los niños reciban lactancia materna exclusiva (LME) hasta el sexto mes de vida a nivel mundial para el año 2025. En nuestro país, la meta nacional es lograr el 60% de LME al sexto mes de vida (Meta Sanitaria n° 6), la cual como Red de Salud de APS la hemos logrado mantener en los últimos años.

En nuestro Departamento de Salud contamos con un Comité de Lactancia Materna, en el cual participan distintos profesionales y funcionarios de los equipos de salud para mantener actividades y estrategias de promoción y fomento de la Lactancia Materna en cada uno de sus territorios durante todo el año, tanto para las usuarias y usuarios como con el resto del equipo de salud.

 La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra todos los años del 1 al 8 de agosto, es una campaña mundial coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.

La temática planteada para el año 2024 por WABA es: “Cerrando brechas: apoyo a la lactancia materna en todas las situación”.   Se centra en la importancia de que todas las mujeres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos, independiente de las circunstancias diversas de cada mujer y su familia.

Con esta campaña se busca comprometer a toda la sociedad activamente a desempeñar un papel fundamental en el empoderamiento de las familias y en el mantenimiento de entornos favorables a la lactancia materna en la vida laboral postpandemia.

Nuestra red de salud se une a esta campaña para proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna en todos los espacios de nuestra comuna realizando una serie de actividades sen todos nuestros centros comunales como talleres, clínicas de lactancia y concursos.

Importancia de la lactancia materna

Ahora bien, aunque la decisión es tuya, aquí te contamos algunos datos interesantes sobre la importancia de la leche materna que pueden servirte como un salvavidas en el mar de inquietudes que este proceso puede traer consigo.

Importancia de la lactancia materna para la mamá

Más allá del vínculo que se fortalece entre madre e hijo durante la lactancia materna, según la Organización Panamericana de la Salud, las mujeres que amamantan tienen un 32% menos riesgo de padecer diabetes tipo 2, 26% menos riesgo de cáncer de mamá y 37% menos riesgo de cáncer de ovarios.

Importancia de la lactancia materna para el bebé

¡Para los Peques los beneficios son infinitos! Entre ellos los que más se destacan es la posibilidad de que la madre controle, saludablemente, su peso y reduzca las probabilidades de sufrir de sobrepeso u obesidad, disminuye el riesgo de muerte súbita, protege de infección y cuida el medio ambiente, gracias a que este proceso no genera empaques o desechos.

Importancia de la lactancia materna para la familia

¡Y, por último, pero no menos importante! La lactancia es uno de los recuerdos más bonitos que quedan en nuestra memoria. El tacto de las manitos de nuestro Pequeñín, la calidez del hogar y un montón de sueños y proyectos que se consuman en este momento íntimo son emociones que parecen pasar velozmente y constituyen la magia de los momentos que no tienen precio alguno.

Recuerda que ante las dudas de la lactancia materna, el desarrollo del bebé y su cuidado, ¡no estás sola! Existen muchos otros padres que al igual que tú que están aprendiendo con aciertos y desaciertos, pero sobre todo, con el amor inigualable de saber que la magia se esconde en el caos.